Seleccionar página

La campaña “Acercando Culturas” 2022-2023 tiene como objetivo la construcción de una sala polivalente en la Escuela “Marie Immaculée” de Brazzaville (República del Congo).

Colabora a través de una donación o formalizando tu Compromiso Solidario

Acercando Culturas 2022-2023 MINI

Esta escuela comenzó su andadura en el curso 2008-2009 con la apertura de dos aulas, una de infantil y otra de primaria, para ir completando progresivamente la oferta educativa en la medida de sus posibilidades.

El alumnado fue creciendo considerablemente gracias a la educación de calidad que se imparte y con la ayuda concedida por diferentes organismos se pudo construir el pabellón de secundaria. El curso 2018-2019 se presentó la primera promoción del colegio al diploma del primer ciclo de secundaria

El proyecto propuesto para la colaboración de nuestra campaña consiste en la construcción de una sala polivalente con capacidad para acoger 200 personas. En ella se prevé la realización de varias actividades: reuniones con los padres de alumnos, escuela de padres, formación de la mujer, encuentros de jóvenes de los poblados cercanos… También se quiere dotar a la sala del mobiliario adecuado. El colegio tiene ya 150 sillas de plástico y se desea completar con 50 mesas – pupitre y 100 sillas.

El proyecto de construir la sala para la escuela ha sido solicitado por las familias de los alumnos que veían la necesidad de disponer de un local suficientemente grande donde tener las reuniones de padres y otras actividades culturales. El cobertizo donde se les acogía resultaba insuficiente y no estaba adaptado para la estación de lluvias.

Los beneficiarios directos de este proyecto serán los 200 alumnos del ciclo de secundaria y que irán aumentando cada año hasta completar el bachiller. También son beneficiarios directos los 26 profesores de la escuela, los padres de alumnos, así como otros niños del barrio que acudirán a la sala para encuentros de formación. Se puede estimar al año 800 personas.

Como beneficiarios indirectos podemos considerar: diferentes grupos de la parroquia y de los poblados más cercanos. Se hace una estimación de 700 personas por año.

Contexto Geográfico

La misión de Nganga-Lingolo (Parroquia Saint Benoît) se encuentra situada al Sur de Brazzaville, haciendo frontera con la Diócesis de Kinkala en la Carretera nacional N° 1, y en la zona rural de la Archidiócesis de Brazzaville.

La misión católica de Nganga-Lingolo comprende varios poblados, todos ellos en clara situación de pobreza.

Contexto Social

La población, en su mayoría muy joven, vive dedicada sobre todo a la agricultura, con medios rudimentarios y en extensiones muy pequeñas, consiguiendo lo justo para sobrevivir.

Sólo un 10% de la población tiene trabajo estable en la ciudad, repartidos entre obreros, administrativos y profesiones liberales, y para ello tienen que desplazarse a diario 17 Km. No existe ninguna actividad industrial en el barrio.

La vivienda, en general, es muy pobre, hecha de adobes y con tejado de latón, en la inmensa mayoría reducida a tres espacios, y en los que viven una media de 15 personas.

Las enfermedades más frecuentes son el paludismo, la tuberculosis, la poliomielitis, las fiebres tifoideas, la meningitis, el sida y la malnutrición en general.

El centro católico de Nganga-Lingolo cuenta con una población que se estima entre 25.000 y 30.000 habitantes. El estado ha invertido últimamente en la creación de estructuras escolares, tanto de primaria como de secundaria, pero el número de alumnos por clase puede llegar en primaria a sobrepasar los 100 y en secundaria a una media de 85. Esta situación y la falta de conciencia profesional de los profesores da como resultado una educación de muy poca calidad.

Un porcentaje elevado de chicas jóvenes, de 14 a 20 años, no han hecho más que algunos cursos de la escuela primaria y son, con frecuencia, víctimas de abusos sexuales y atraídas por la prostitución como medio de ganarse la vida. El porcentaje de sida ha aumentado en la zona en los dos últimos años a un 15%.

Contexto Económico

El poblado de Nganga-Lingolo no tiene agua corriente. Junto a las casas tienen un pozo excavado a muy pocos metros de profundidad que sirve para las necesidades de la familia, pero no es potable. Los diez años de guerras tribales han destruido y empobrecido enormemente la población.

El tendido eléctrico que existía antes de las guerras fue completamente destruido y el Estado ha iniciado su reinstalación. Actualmente solo una línea pasa por el camino central del poblado, sin que la población tenga aún acceso al tendido eléctrico. Por el momento la gente en las casas se alumbra con candiles de petróleo. Gracias a la intervención del Sr. Arzobispo de Brazzaville la parroquia y nuestra escuela tienen luz, que aunque no es regular, es una gran ayuda para la realización del trabajo escolar.

La comunicación con la capital se hace en transporte público, que, aunque tiene bastante regularidad, está en muy malas condiciones.

Todas las calles son caminos de tierra, a excepción de la carretera nacional Brazzaville – Pointe Noire, que pasa cerca del poblado. Como consecuencia de las fuertes lluvias, los caminos se hacen prácticamente intransitables.

Contexto Cultural

La enseñanza sigue el sistema educativo francés adoptado en tiempos de la colonización, con muy pocas variantes, pero el nivel escolar de los alumnos es muy bajo.

La población de niños en edad escolar de Nganga-Lingolo y de los poblados que lo rodean se estima en 6.000, muy desproporcionada en relación con el escaso número de escuelas que existen en la zona. En las escuelas estatales el Estado asume la escolarización de los niños en la Educación Primaria y secundaria, pero no se preocupa de la formación de los maestros.  Las escuelas funcionan sin libros de texto ni material didáctico.  Esta situación ha provocado una gran corrupción dentro de los centros escolares, corrupción que se traduce en que los profesores cobren “extras” por la corrección de exámenes, etc.  Para evitar este problema, se permite cobrar a los padres una ayuda para pagar a los profesores, una prima de responsabilidad. Esto ha supuesto el abandono de la escuela de todos aquellos que no pueden pagar la contribución establecida.

Pin It on Pinterest