Evinayong (Guinea Ecuatorial)
Situación Geográfica
Evinayong es una ciudad del interior del continente de Guinea Ecuatorial, la capital de Centro Sur. Tiene una población aproximada de 15.000 habitantes. El distrito de Evinayong cuenta con 57 poblados, hay dificultades de transporte para acceder a 20 de ellos, ya que están en plena selva.
La ciudad de Evinayong se compone de 7 barrios. El colegio de Carmen Sallés está situado en el barrio de Tomasi, junto a la parroquia de “La Inmaculada”. La ciudad está formada por varios grupos étnicos: Fang, Ndowé, Bubi, estos grupos conviven y se relacionan bien, aunque existen diferencias sociales entre unos y otros, porque cada grupo tiene sus propias normas.
Contexto Económico
El nivel de vida es muy bajo, ya que los medios económicos son mínimos, no hay empleo. La ocupación fundamental de sus gentes es la agricultura con plantaciones en pequeños trozos de tierra: tubérculos, bananas, plátanos, cacahuete, maíz, verduras. Las mujeres son quienes realizan este trabajo con instrumentos rudimentarios, como la azada y el machete. También viven de la pesca y de la caza.
La vivienda es sencilla, de una sola planta y normalmente hecha de madera. Algunas, cada vez más, están construidas con bloques de cemento que ellos mismos hacen en sus patios. El tejado lo hacen de chapa. La conducción del agua potable está instalada en toda la ciudad desde hace 3 años y, por tanto, ha mejorado la higiene y la salud.
Actualmente el servicio de luz es deficiente, pero se está a la espera de la luz eléctrica, proveniente de Djibilo, gran obra de ingeniería hidráulica que dará suministro a Guinea Ecuatorial. La infraestructura hospitalaria es bastante deficiente, aunque se van dando algunos pasos.
Las Religiosas Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza llegaron a Evinayong el 11 de enero de 1981. Durante varios años su actividad educativa la realizaron en centros públicos y la evangelización en diferentes poblados, hasta el año 1995 que empezó a funcionar un colegio propio.
La Escuela “CARMEN SALLÉS”
El Colegio “CARMEN SALLÉS” empieza a funcionar en Septiembre del 1995 con una clase de Preescolar de 4 años. El siguiente año, se empieza a construir el pabellón del colegio que será destinado para la enseñanza Primaria, que fue implantada progresivamente, teniendo actualmente 3 aulas de Educación Infantil y 6 de Educación Primaria, con un total aproximado de 366 alumnos.
Además de la actividad educativa del colegio, en el año 2009 se construye un aula de formación de la mujer en el barrio Nvengayong, próximo a la escuela “Carmen Sallés”. Durante el curso se les imparten conocimientos básicos que les permita después acceder al mundo laboral.
La comunidad religiosa Concepcionista, además de las actividades propias de la enseñanza reglada, realiza otras actividades:
- Promoción social: Formación de maestros y padres, cursos de alfabetización de la mujer, actividades lúdicas y deportivas para niños y jóvenes.
- Alimentación escolar: Diariamente se prepara para 129 niños, un complemento de alimentación de Infantil.
- Servicio de Biblioteca: La mayoría de los niños y jóvenes no pueden estudiar en sus casas, por la falta de medios y sobre todo porfalta de luz. La comunidad ofrece todos los días, de 18:00h a 20:00h, una biblioteca, que tiene placas solares. A la biblioteca acuden diariamente para estudiar, tanto niños del colegio Carmen Sallés como de otros centros del pueblo.
Desde el año 2004,la Fundación Siempre Adelante, ha intentado dar una respuesta amplia a este colegio de Evinayong con becas de estudios y con los proyectos siguientes: «Alimentación escolar para niños de la escuela infantil», financiado por Caritas de Albalate (Guadalajara)
“Dotación de mobiliario para un aula de 3º de Primario”, cofinanciado por el Ayuntamiento de La Solana (Ciudad Real)
“Excavación de un pozo para extracción de agua potable», cofinanciado por el Ayuntamiento de Berrioplano (Navarra) y La Obra Social Caja Segovia
«Dotación de mobiliario para el aula de 6º de Educación Primaria”, cofinanciado por el Ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real)
«Dotación de material de videoproyección», cofinanciado por el Ayuntamiento de Noáin (Navarra).
Para dar respuesta a las necesidad de formación de mujeres jóvenes sin escolarizar, se realizar dos proyectos:
«Construcción de un aula y sanitarios para la formación de la mujer», cofinanciado por La Diputación de Burgos, La Federación Navarra de Municipios y Consejos y el Ayuntamiento de Cacabelos (León)
“Dotación de mobiliario y grupo electrógeno para el aula de formación de la mujer”, cofinanciado por Ayuntamiento de Ponferrada (León).
En los veranos, un grupo de voluntarios desarrollan un proyecto misionero, realizando actividades formativas con los niños, jóvenes y adultos, en la Escuela “Carmen Sallés. Las actividades que tienen con los niños son clases de refuerzo en las asignaturas fundamentales de Matemáticas y Lengua, talleres formativos, trabajos manuales, juegos. Además, visitan a las familias necesitadas.
El colegio La Presentació de Arenys de Mar (Barcelona) es el Centro hermanado con el colegio Carmen Sallés de Evinayong (Guinea Ecuatorial), a quien apoyan con becas de estudios y otras ayudas.