Equipamiento de mobiliario de cuatro aulas en la escuela «Mwenze A Velela»

Este proyecto se elabora para responder al aumento de alumnos y a las nuevas orientaciones del Ministerio de Educación de la R. D. del Congo, que requieren la renovación y adquisición de muebles para cuatro aulas.
Datos del Proyecto
Descripción del Proyecto
El Ministerio de Educación ha requerido a las escuelas que los bancos de las clases sean sustituídos por mesas y sillas, para facilitar el trabajo en grupos y la movilidad dentro de las aulas. Por ello, este proyecto pretende renovar el mobiliario de cuatro aulas, así como proveer mesas y sillas para la sala de profesores. La dotación de mobiliario sería la siguiente:
100 mesas bipersonales para alumnos
200 sillas
12 mesas profesores
12 sillas profesores
4 armarios estantería
Objetivos del proyecto
Objetivo general:
Mejorar el nivel educativo, amueblando convenientemente las aulas de la Escuela “Mwenze A Velela”, en el barrio de Loma, localidad de Mbanza-Ngungu, República Democrática del Congo.
Objetivo específico:
- Reemplazar y aumentar el número de mesas y sillas en las clases para dar mejor acogida a los alumnos que solicitan estudiar en nuestra Escuela “Mwenze A Velela”.
- Facilitar la labor educativa del profesorado ofreciendo mesas y sillas para cada alumno y otros muebles adaptados a las necesidades del profesorado, armarios y estanterías.
- Adaptarnos al nuevo enfoque pedagógico que nos pide que el niño sea el centro en su formación y esto exige un trabajo en equipo los bancos corridos donde la mesa y el asiento están adosados, impiden la movilidad en las clases.
Beneficiarios
Los beneficiarios directos de este proyecto son los alumnos y profesores de la escuela de “Mwenze A Velela”, que en el curso actual son un total de 1260 alumnos: 574 chicos y 686 chicas y 41 profesores.
En su mayoría los alumnos son de clase media baja. Un 10% pueden ser de media alta y media.
Un 30% de los alumnos son becados o semi becados desde las aportaciones recibidas de Siempre Adelante.
Los beneficiarios indirectos son las familias de los alumnos y todas aquellas personas o grupos que pueden acceder a nuestro centro para actividades extraescolares.
Encuentros de verano, seminarios de formación de profesores, grupos de jóvenes, estudiantes de varias universidades de la ciudad que vienen para estudiar por las tardes etc…, en total podemos hablar de unas 1.500 personas.